Karmatrón y los Transformables

[1]​ Hasta el momento 20 números de esta última versión han sido publicados.

Esto permitió a Karmatron adquirir cierta fama y notoriedad en el medio.

Algunas secciones muestran también temas de cultura e interés general, astronomía, naturaleza y zoología.

En su planeta, el joven Zacek aprendió cibernética avanzada, y a menudo construía robots como pasatiempo.

A mitad del ataque, cuatro robots programados por Zacek entraron súbitamente en acción, atacaron a los soldados y naves de Asura y causaron estragos en el ejército invasor.

Quienes logran despertar a esa serpiente son llamados guerreros kundalini, y significa adquirir trascendencia espiritual, sabiduría, paz interna y el poder para hacer el bien.

Desanimado, el príncipe zuyua llevó cabo la difícil tarea de despertar a la serpiente sagrada, una hazaña que sólo los seres más evolucionados espiritualmente y puros de corazón podrían lograr.

Pronunciando un mantra sagrado que activa el kalpe (la' yume' num t'ox muk' il in ti'al), Zacek se transformó por primera vez en Karmatrón.

El emperador Asura torturó a Nazul hasta cansarse, para luego abandonarlo a su suerte en la temida Zona de la Oscuridad (en Metnal), un lugar repleto de bestias come-hombres retorcidas y voraces.

Desde su palacio, Asura pudo ver brevemente a este impresionante gigante de acero que vino a su planeta, y entonces se enfureció violentamente, pues lo reconoció y supo que sería un estorbo para lograr sus planes de conquista.

El cabello blanco parece ser un rasgo común entre los zuyua, posiblemente sin relación con el albinismo terrestre, ya que los ojos de Zacek son negros, y su piel es de aspecto caucásico normal.

Sobre su chaleco Zacek siempre usaba su kalpé-om, de color rojo, y también solía usar una capa negra con un dorso blanco.

Las armaduras siguientes contaban con un peto blanco, y tenían hombreras negras.

En las novelas gráficas publicadas en 1992 la armadura aparece radicalmente alterada, con un patrón rojo, blanco y azul y un diseño más vistoso que usa elementos de las tres armaduras mostradas en la serie regular.

[1]​[3]​[6]​[4]​[5]​ Debido a la popularidad del cómic durante los ochenta, varios números fueron dedicados a crossovers de Karmatrón con personajes de otras historietas mexicanas independientes publicadas durante esa época.

En el primer número de Karmatrón el guion corrió a cargo de Alfonso Samaniego Diéguez y González Loyo, aunque para la versión digitalizada se omitió a Samaniego en los créditos.

de 1974, dibujado por Frank Brunner (el cual nunca fue publicado en México), en un posible homenaje del autor mexicano al cómic original estadounidense.

Dibujantes mexicanos y editores extranjeros de historietas han criticado esta periodicidad inconsistente, sobre todo en comparación con la publicación semanal del Karmatrón original de los ochenta[cita requerida].