Historieta en México

[6]​ Otros autores como Jesús T. Alamilla, Daniel Cabrera, Jesús Martínez Carrión, Alejandro Casarín, Constantino Escalante, Juan Gaitán, Rudolph Müller, Noé y sobre todo Santiago Hernández, también desarrollan posteriormente historietas breves donde satirizan a los políticos y a la sociedad del país en general."[2]​ En 1922, Juan Bautista Urrutia crea a "Ranilla", un rechoncho fumador que pronto protagoniza sus propios cuadernillos, convirtiéndose en el primer personaje auténticamente popular de la historieta mexicana.Algunos periódicos como Novedades recibía a la vez material de otro consorcio: El United Features Syndicate, también estadounidense.[11]​ Otra serie destacada es Chicharrín y el Sargento Pistolas, publicada desde 1936 en el diario Excélsior.La Secretaría de Educación Pública y varias asociaciones católicas también editan sus propias revistas.Determinadas características apartaban a los "pepines" (pues así se conocía coloquialmente a todas estas revistas) de los estándares del cómic internacional Ya en la siguiente década tuvo lugar la edad de oro del cómic mexicano.Desde la radio llegan en 1965 las exóticas aventuras de Kaliman, cuya revista se vendió semanalmente durante 26 años sin interrupciones a lo largo de 1351 números consecutivos; Orión, el Atlante (1974), Tamakún, el vengador errante (1975) y Kendor, el hombre del Tibet.Entre las historieta de ciencia ficción, pueden destacarse Aníbal 5 (1966), Duda (1971) y Profesor Planeta (1974).Un caso opuesto es el de Sergio Aragonés que se traslada a Estados Unidos.Destaca también el surgimiento en 1978 de los "Sensacionales", historietas para adultos, en donde abundan los contenidos sexuales no explícitos y de acción, que se imprimen en un formato pequeño y a todo color, con atractivas portadas,[17]​ así como El libro vaquero.Por otro lado, Beatriz Torres funda en 2004 WEE, "el anillo de historietas en español más importante en la Red".[11]​ Durante gran parte del siglo pasado, los profesionales carecieron de las mínimas condiciones laborales.No será hasta 1957 que se funde la "Sociedad Mexicana de Dibujantes", cuyos primeros presidentes fueron Constantino Rábago, Jorge Pérez Valdés y Antonio Gutiérrez.2 Más allá de las ciudades Historias de piedra Historias del mar Cosas de inmortales Cuentos del espejo Lo que hice el verano pasado Editora The March Fever Tous les Temps Inkpawa Foxe Memetzcopinqué Editora Malice is --- Morning in America Hotel Dare Dibujante Ilustradora Clubhouse Vigilantes Flores Rayuela The Two Queens The White Rabbit Alas mágicas Luna lunera Genes & Transgenes El planeta errante Historias de gente que no es bonita A solas Duelo Nakano Dibujante Ribbons and Robots Power Moms Solo un sueño Non sequitur Tormenta de mayo Rosa, Girasol Ofuscatio Estelario Underneath Escritora Editora