Karla Gachet

Allí descubrió la fotografía documental o fotoperiodismo en la cual finalmente se especializó en la Universidad Estatal de San José, California.

Trabajó durante 2 años para Diario El Comercio desde el año 2005 siendo reconocida por ser la primera mujer en ser parte del personal de periodistas gráficos.

[6]​ Sus fotografías han aparecido en prestigiosos medios como: New York Times, National Geographic magazine o Smithsonian, logrando así exponer su trabajo en varios países alrededor del mundo.

En 2012 publicaron su segundo libro Gyspy Kings, retratando a una comunidad de gitanos millonarios.

Unos con comida, otros con bebida, con el vestido e incluso aún sus primos menores son parte de su corte y practican una coreografía para la noche tan esperada.

La gran mayoría de éxitos obtenidos han sido publicados en los mejores periódicos alrededor del mundo como; "The New York Times" , "Latina".,"AFAR", "DuZhe Xinshang", "El Ibérico" entre otros.

Una mañana del viernes 12 de febrero Karla se encontraba en su casa con su esposo y recibió un correo electrónico, más tarde recibió una llamada de Ámsterdam  informándoles que ha sido ganadora del premios World Press Photo.

Karla nació en Quito, pero se mudó a Estados Unidos para estudiar Arte y Diseño Gráfico. Luego, en la San Jose State University de California, se especializó en fotoperiodismo, disciplina que ejerció de vuelta en Ecuador, durante su trabajo para el diario El Comercio.
Karla Gachet (Quito, Ecuador, 1977)