Werner Jaeger lo resume como «una formación espiritual plenamente consciente» que estaría fundada en «una concepción de conjunto acerca del hombre».
También se han dado traducciones como 'señor' o 'caballero', que tradicionalmente se han sugerido para transmitir el aspecto social de la frase, mientras que 'héroes de guerra' y similares son versiones más recientes, y hacen hincapié en el elemento militar.
[cita requerida] Se convirtió en una frase fija por el cual la aristocracia ateniense se refirió a sí misma; en los filósofos éticos, los primeros de los cuales eran señores atenienses, el término pasó a significar el hombre ideal o perfecto.
Platón, en su obra República, utilizó el término τό καλόν (la forma neutra) en sus intentos de definir ideales.
Sin embargo, su protagonista en el diálogo, Sócrates, declaró que no comprendía plenamente la naturaleza de este καλόν.