Los kali'ña[3] (antiguamente Galibis o Caribes[4]) son una etnia amerindia del norte de Sudamérica, se dividen en diferentes tribus o grupos independientes que comparten la lengua y ciertas tradiciones.Los Kari’ña forman parte de la organización regional llamada Federación Indígena del Estado Bolívar (FIB).En Venezuela el pueblo kariña está asentado principalmente en los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre.Están esparcidos por la Mesa de Guanipa, en caseríos como Tascabaña, Bajo Hondo, Mapiricure, Kashama, Camurica, Moytaca, etc.El cacique o dopooto actúa ante todo como intermediario entre la comunidad y los criollos.El largo contacto del pueblo kariña con la sociedad criolla ha originado múltiples cambios en las manifestaciones culturales que usualmente sirven para identificar a los indígenas (vestido, tecnología, vivienda, etc.).El Bepeekotono, que es el retiro del luto, cuando el difunto cumple un año de muerto.Como desagravio, cada año su pueblo hacía una peregrinación al lugar donde lo habían enterrado, cantaban, bailaban y recordaban su vida.