K League 1

Además, cada club representaba a una zona del país, en lugar de centrarse en una ciudad específica.En vez de jugarlas en casa y a domicilio, se disputaron series en las ciudades más pobladas para así expandir el deporte en todo el país.[5]​ En ese tiempo se produjo también la llegada de los primeros jugadores internacionales, como la estrella tailandesa Piyapong Pue-on o el neerlandés Rob Landsbergen.Para crecer en número de seguidores, se estrecharon los vínculos con las ciudades y provincias que acogían a las franquicias.Además, el equipo del ejército surcoreano fue admitido con condiciones en 2003 para evitar que el desarrollo de los futbolistas se viese truncado por el servicio militar obligatorio.[6]​[7]​ Tras alcanzar los 16 equipos participantes en 2012, la liga implementó una segunda categoría (K League Challenge) con ascensos y descensos a partir de la temporada 2013.La participación en la K League está limitada por un sistema de inscripción: los miembros deben cumplir unos requisitos impuestos por la organización.En esta última ronda, los clubes de cada grupo también se enfrentan en dos ocasiones hasta sumar 32 jornadas.La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato.Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes: El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de Liga.Igual que otros campeonatos asiáticos, la K League 1 restringe la contratación de futbolistas extranjeros.La primera estrella internacional fue Piyapong Pue-on, delantero de Tailandia y máximo goleador en 1985.El sistema de puntuación es el estándar establecido por FIFA: tres puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota.Actualmente, la liga entrega cinco galardones individuales y confecciona un once inicial con los mejores jugadores de la K League.
Los jugadores del Football Club Seoul celebran la liga obtenida en 2016.