[1] La Junta se estableció en el año 1968 mediante la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
[2][8] La JIFE también vigila la fiscalización que aplican los gobiernos a los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de drogas y les presta asistencia para prevenir la desviación de esos productos químicos hacia el tráfico ilícito.
Por otra parte, organizaciones de la sociedad civil[9] e investigadores[1][10][11] han criticado el organismo por su posición antioguada y extralimitada acerca del cannabis.
[12] La JIFE consiste de 13 miembros los cuales son elegidos por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, mismos que prestan servicios como individuos, no como representantes gubernamentales.
Los actuales miembros son: are: H. H. Sevil ATASOY Turkey 2022 Cornelis P. DE JONCHEERE Netherlands 2022 Wei HAO China 2020 David T. JOHNSON United States 2022** Galina A. KORCHAGINA Russian Federation 2022 Bernard LEROY France 2020 Raúl MARTÍN DEL CAMPO SÁNCHEZ México 2022 Richard P. MATTICK Australia 2022** Luis A. OTÁROLA PEÑARANDA Perú 2022 Jagjit PAVADIA India 2020 Viroj SUMYAI Tailandia 2020* Francisco E. THOUMI Colombia 2020* Jallal TOUFIQ Marruecos 2020 En la práctica, el secretariado de la JIFE está administrado desde la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).