Juncus microcephalus
Es similar a Juncus acuminatus Michx., pero la cápsula es obovoide y cortamente mucronada.Cápsula obovoide, tan larga como los tépalos, cortamente mucronada.[1] Especie poco común, se encuentra en lugares muy húmedos, canales, caños, en la zona norcentral; a una altitud de 1000–1300 m; fl y fr durante todo el año;[2] desde el sur de México a Bolivia y sureste de Brasil.Juncus microcephalus fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.)[1] Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere = , "para unir o vincular", debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar".