Aunque su padre cayó enfermo y su familia estaba en dificultades financieras, pudo seguir una educación en el Politécnico de Dresde.
En 1861, amplia atención en el mundo científico recibió su libro „Die zweckmäßigste Ernährung des Rindviehes vom wissenschaftlichen und praktischen Gesichtspunkte“ ( "La dieta más adecuada de ganado de un punto de vista científico y práctico"), tuvo doce ediciones en alemán y varias traducciones a otros idiomas.
Allí enseñó y realizó investigaciones durante casi cinco décadas hasta su jubilación en 1909.
Al mismo tiempo se estableció una Estación de investigación y un Laboratorio agrícola-fisiológica.
Los costos para el desarrollo continuo de esas instituciones, se pagaron en parte con su fortuna personal.
Kühn en 1862 comenzó su primer curso con tres oyentes, y para 1864 ya había 120 estudiantes.
La causa de la entonces popular "fatiga de la remolacha" Kühn reconoció a nemátodos del quiste, viviendo en el suelo y desarrolló métodos para recoger las plantas y controlar esa plaga.
A su iniciativa se creó en 1889, en Halle, una "Estación Experimental para el control de nemátodos".
Por casi cinco décadas, ayudó a dar forma al desarrollo de la ciencia agrícola en Alemania.
Su instituto en Halle se convirtió en un modelo para muchas otras universidades establecidas con instituciones agrícolas.