Julio V. Canessa

El Ingeniero Julio V. Canessa, es designado su primer Administrador.” “Si bien el Ingeniero Canessa veía así cumplidas algunas de sus mayores aspiraciones, su sueño de llevar el gas desde los yacimientos comodorenses hacia la Capital Federal, era todavía una hermosa utopía.El gas que surgía en los Yacimientos de Comodoro Rivadavia, debía ser trasladado a la Capital Federal.” “En 1943 viaja a Comodoro Rivadavia desde donde dirige un plan de captación del gas natural que se perdía en la atmósfera.La Nación comienza a ensayar su transformación y la inauguración del Gasoducto Comodoro Rivadavia-Buenos Aires, emblematizaría ese desarrollo fundacional.” “Su obra coadyuvaría en el nacimiento, expansión y desarrollo del gas natural con todas las implicancias socioeconómicas que tal emprendimiento conlleva.” El extenso gasoducto, 1605 km, uno de los más largos del mundo en su momento, fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949, más tarde la cañería seria extendida hasta Cañadón Seco, logrando extenderse por 100 km más.[8]​ El Ing. Canessa le entregó al Presidente Juan D. Perón un detallado informe con el resultado de todas sus investigaciones del que se desprende la conveniencia de la transformación del sector gasífero.[14]​ Perón le contesta: “Yo sé que este es el sueño de su vida.
Logo de Gas del Estado, la empresa fundada gracias a los esfuerzos del Ing Canessa
Placa donde se menciona al Ing. Canessa como presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales