Julio Ganzo

[1]​  Es conocido principalmente como autor de numerosos libros sobre ajedrez en los que trató sobre las diferentes facetas técnicas, culturales e históricas del llamado juego ciencia.

En 1944 jugó dos partidas libres contra el entonces campeón mundial Alexander Alekhine logrando vencer en una de ellas.

Ganzo mismo declaró que esa victoria no tenía gran mérito porque en esos tiempos Alekhine ya se encontraba disminuido en sus facultades por la mala salud y el alcoholismo.

[3]​ Desde ese entonces se convirtió en un prolífico autor de tratados y monografías de ajedrez en los que abarcó las diferentes especialidades que se encuentran en la bibliografía del juego.

En este sentido acuñó la palabra ajedrología[4]​ para designar precisamente a esos temas que no tenían que ver con el aspecto técnico y deportivo del ajedrez.