Julio Alemparte Robles

Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera, graduándose en 1921.

Fue luego docente en el Liceo Miguel Luis Amunátegui, en el Instituto Nacional, y en la Escuela Militar.

[6]​Según Matías Berchino, "Julio Alemparte Robles se licencia en Ciencias Jurídicas y Sociales con una tesis titulada El cabildo en Chile colonial.

[8]​ Julio Alemparte ha sido considerado junto a los historiadores Alberto Edwards y Jaime Eyzaguirre, como un exponente del “revisionismo aristocrático” en la interpretación de la Independencia de Chile.

Una tesis central de aquel grupo es que los cabildos revolucionarios que se establecieron en Chile en 1810 respondieron más bien a la re-adopción de una antigua tradición legislativa hispánica, y no a una práctica inspirada en la época europea o norteamericana de entonces.

Portada del libro de Julio Alemparte "El cabildo en Chile colonial"