Posiblemente su fundación data del siglo XIV por indígenas de origen náhuatl.
Durante la conquista española sobre el imperio azteca, Juliantla se llamó Tlamalinala, ya que pertenecía a un conjunto de minas prehispánicas que fueron tomadas por hombres de Hernán Cortés.
Con el tiempo pasó a manos de migrantes judíos que tomaron posesión del lugar, donde construyeron con mucho cuidado un conjunto de baños rituales judíos denominados "mikves" y posiblemente su sinagoga.
Bajo la necesidad de supervivencia, provocó que las personas ocultaran su fe judía, por lo cual mantuvieron a Tlamalinala o Juliantla camuflajeada del mundo.
Con el tiempo, la comunidad fue quedando aislada, hasta la llegada de su personaje más importante llamado José Manuel Figueroa Figueroa "Joan Sebastian", cantautor y actor nacido en esta localidad, quien gracias a uno de sus temas dedicados a la tierra que lo vio nacer, hizo muy popular el nombre de la comunidad, rescatando y poniendo en valor nuevamente a Juliantla, conocida así hasta la actualidad.