Julián Carrillo Martínez

En ellas se busca vincular a los integrantes de la comunidad para poder tomar las decisiones que más se adecuen a las necesidades que vayan presentando, así como, mantener las dinámicas y roles sociales propios de su cultura.[7]​ Los miembros de la comunidad consideran que su territorio es un espacio étnico, es decir áreas poseídas por el pueblo indígena,[8]​ donde lo social y lo ecológico se integran; estas tierras han sido trabajadas y resguardadas generación tras generación por sus ancestros.Por este motivo los miembros de la comunidad tienen una obligación intergeneracional de gestionar recursos que permitan mantener un equilibrio sano con la ecología y el desarrollo cultural.Realizó denuncias en diversas dependencias, como el Tributario Agrario y logrando que este, en 2015, suspendiera los permisos de tala forestal.Varias familias de la comunidad fueron obligadas a dejar su residencia.De unas 50 familias que habitaban la comunidad, solo quedaron dos o tres, señalan los mismos desplazados.Unos días antes de su muerte mencionó: "en Coloradas hemos vivido, hemos nacido, entonces nuestros hijos vienen siendo como un brote, como un árbol, y ya a veces los árboles se hacen viejos, se secan, pero el brote sigue, después todavía crece.Este fallo histórico reconoce que el Estado Mexicano falló en brindar protección a los defensores del territorio y que ahora tiene obligación de hacer reparaciones y garantizar condiciones para el regreso digno y seguro de las familias a su comunidad.