Un panorama que a lo largo del tiempo ha ido cambiando hasta ofrecer actualmente las mismas posibilidades en este último sector.
[1] No obstante, existen muchos otros en donde se puede jugar de forma gratuita mediante el modelo Free to play (F2P).
Los juegos que aplican el modelo Free to play (este modelo de permitir jugar gratis), suelen utilizar un sistema de micro-pagos, que le da al jugador beneficios de mayor comodidad o personalizaciones estéticas aunque en algunos casos le da ventajas competitivas substanciales a los jugadores que aportan dinero ya sea pagando por ítems o algún bonus, a los juegos que añaden ventajas competitivas que rompen el balance en comparación con jugadores que no pagan, se les suele llamar Pay To Win (P2W), los videojuegos que adoptan este modelo de "ventajas competitivas" en exceso a cambio de dinero, suelen ser muy mal vistos).
En muy pocos casos (casi ninguno) dichas monedas se pueden cambiar nuevamente a dinero real o incluso a puntos intercambiables para comprar otros videojuegos en tiendas en línea.
[12] En cualquier caso, el origen se remonta siempre a la idea, que puede provenir del estudio de desarrollo o de la compañía que editará el videojuego y realiza el encargo a un estudio creativo[12]