Juana Díaz

Esta hermosa villa situada a la orilla del histórico Jacaguas, empezó su vida como aldea en el año 1582, según Fray Íñigo Abad y Lasierra.

En aquella época no existía la propiedad privada y sí hatos autorizados por el real decreto cuya cabeza de esta estaba radicado en Coamo.

Al fundarse Juana Díaz como municipio en el año 1798 ya no existía esta buena dama y tampoco era recordada por los moradores de la región pero siempre se conservó su nombre porque ella fue la que primeramente administró el hato.

Para aquella época ya le llamaban a esta población el Versalles de Ponce; por sus verdes campiñas, frondosos árboles y lindos riachuelos que circulaban la región.

El mapa presenta a Juana Díaz en el centro (color verde) y sus pueblos limítrofes.

El lago Toa Vaca provee agua potable a Juana Díaz, Ponce y otros pueblos.

Entre las vías de transporte más importantes se encuentran la Autopista Luis A. Ferré (PR-52) que comunica a Juana Díaz con Ponce y su aeropuerto en solo minutos y San Juan en poco más de una hora.

Otras vías importantes son la carretera PR-14 que cruza la zona urbana en su ruta entre Ponce y Cayey, la carretera PR-149 desde Juana Díaz a Manatí en la costa norte a través de la Cordillera Central y pasando por Villalba y la PR-1 que va de Ponce a San Juan pasando por el barrio Pastillo en la costa sur de Juana Díaz.