Hojas con lígula de 0,5-1,5 (-2,5) mm, redondeada o truncada, con margen ciliolado-pubérulo; limbo de 7-50 cm x 0,5-5 mm, generalmente convoluto, junciforme, patente o erecto-patente, muy frecuentemente curvado y en disposición claramente dística, con nervios numerosos y muy marcados.
Espiga con raquis de hasta 10,5 cm, rígido o flexuoso, con 1-9 espiguillas.
Se encuentra en matorrales sobre suelos margosos y fisuras de rocas calcáreas.
Es una planta que tiene usos medicinales como hipotensor, antidiarréico, astringente, diurético, antiinflamatorio y para baños dérmicos.
Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=42, 46[5] Brachypodium: nombre genérico que deriva del griego brachys (corto) y podion (pie pequeño), en referencia a las espiguillas subsésiles.