Juan de Piña

En 1594 se titulaba ya «escribano de Su Majestad», por entonces el declinante Felipe II.Su admiración se extendió a escribir incontables versos de alabanza para las obras que iba sacando su amigo.Este volumen incluye también una comedia, Amar y disimular.Esta obra incluye también una comedia, Las fortunas del príncipe de Polonia.Casos prodigiosos y cueva encantada (Madrid, 1628), que tuvo una Segunda parte de los casos prodigiosos (Madrid, 1629), es una obra extrañamente original, montada sobre el recurso convencional en la comedia de capa y espada de la mujer travestida de hombre, en este caso Blanca, enamorada del protagonista del libro, Juan; pero la obra es mucho más que eso y transcurre en París, alternando los episodios realistas con fantásticas e inverosímiles ensoñaciones simbólicas y un descriptivismo fantasioso que no resulta desabrido; hay cierto afán esteticista y un deseo, idealista y aristocrático, de elegancia que resulta extrañamente decadente.