Juan de Olorón

Parece que Olorón era de carácter fuerte, temperamento vivo, testarudo y quizás algo bohemio e insumiso.Estos se presentaron inmediatamente en la Catedral el nombramiento de Olorón como beneficiado de santos Simón y Judas, firmado por Felipe Puyvecino, utriusque iuris baccalaureus, officialis ecclesiasticus civitatis oscensis por el obispo Pedro Agustín y Albanell.Tanto el vicario general Puyvecino como el obispo Agustín se desentendieron del asunto, quizás esperando que las partes llegaran a un acuerdo.Entre tanto ocupó el cargo el racionero Miguel Gordún, del que no se sabe si lo ocupó de forma interina u oficial, ya que se le nombra «vicemaestro de capilla» en algunos documentos.La primera es la narración completa de la Pasión en 73 páginas cantadas por tiple, tenor, alto y bajo.[1]​ Hay asimismo una copia del siglo XIX de las Pasiones según san Juan y según san Mateo que se encuentra en Tarazona y que González-Valle ha atribuido a Olorón.