Juan R. Escudero

Meses después, ya en 1920, funda el periódico "Regeneración", medio que difundía las injusticias y corruptelas del poder político en la costa guerrerense de aquel entonces.Tras ver la situación sin una pronta solución con las autoridades porteñas, se trasladó a la Ciudad de México con la intención de plantearle la situación al entonces presidente Venustiano Carranza, tras una agitada odisea, logra entrevistarse con el primer jefe, este no dio solución al problema argumentándole que regresara en paz y sin problemas, haciéndolo retornar al puerto con intención de independizar y a su vez organizar a los trabajadores de tierra y mar, contingente unido para lograr un cambio político y social en la región.Tras haber formado la LTOPA (que después se convertiría en sindicato) y emprendido planes sociales —propuestas que afectaron a los intereses de los líderes comerciantes españoles—, es expulsado del estado de Guerrero por el entonces Gobernador Silvestre G. Mariscal.El POA mostró su apoyo a la candidatura de Álvaro Obregón quien había lanzado su campaña presidencial en Chilpancingo, y a Rodolfo Neri Lacunza para el gobierno del estado lanzando una fuerte campaña en las regiones costeras de Guerrero.Un grupo de soldados rodeo su domicilio en un atentado contra su vida siendo fallido, ya que este se había prevenido ocultándose en otra casa previamente.Los españoles nunca mostraron admiración política hacía él y se propusieron a derrocar aquel movimiento encabezado por él viajando a México y pidiendo su intervención al ya consolidado presidente de México Álvaro Obregón.Sin embargo, Escudero cedió al plan debido a los ruegos de su madre y decidió arriesgarse.Pese a esto a la mañana siguiente un campesino encontró los tres cuerpos, pero se dio cuenta de que Juan seguía con vida, al parecer la bala que le dio en la nariz había resbalado, el rumor de que seguía con vida corrió como pólvora y al cabo de unas horas mucha gente llegó a verlo.Juan, se comunicó con ellos y les dijo: Sigan con la lucha, que no sea en vano el sacrificio.
Monumento a Juan R. Escudero en la "Plaza Escudero" del Malecón de Acapulco.
Placa inmortal de Juan R. Escudero situada en el número 10 de la avenida que lleva su nombre (Cuauhtémoc) donde se ubicó su Casa en la Colonia Centro de Acapulco.