En 1866 se trasladó a Santiago de Compostela, donde fue catedrático en la universidad durante un curso.
Introductor de la psiquiatría organicista, fue el preparador del primer congreso español de psiquiatría en Barcelona en 1883, donde se dieron cita especialistas nacionales e internacionales.
Sus teorías dermatológicas, derivadas de la escuela francesa, quedaron reflejadas en un tratado editado en 1880.
Su contribución a la difusión, a través del periodismo médico, de diferentes corrientes científicas fue de gran importancia.
[3] En su vasta producción escrita destacan las obras de carácter médico: Tratado de higiene rural (1860), Curso elemental de higiene privada y pública (1871-72), Tratado de fisiopatología (1876) y Ensayo teórico-práctico sobre la homología y heterología frenopáticas (1878).