Juan Gerson (siglo XVI) fue un tlacuilo y pintor novohispano, uno de los primeros muralistas de origen local que se desempeñaron como pintores durante el periodo colonial novohispano.Su nombre cristiano probablemente fue impuesto por algún fraile, para hacer un homenaje a Juan Gerson, teólogo del siglo XV.Dicha merced le permitía poder andar a caballo con silla y freno, poder portar indumentaria española y tener espada y daga en las horas permitidas,[2] como se señala a continuación: Manuel Toussaint había señalado que las obras de Gerson se trataban de las de un pintor flamenco que había llegado a la Nueva España al comienzo de la colonia.Gerson pintó obras según la iconografía europea proporcionada por los frailes franciscanos; pero usando técnicas prehispánicas que conocía, así como los pigmentos y materiales.Las figuras que representó parecen inexpresivas, tal como se aprecia en los códices mexicas.