Juan Paulik

Jamás fue registrado su paso por esas bases españolas y, además, fueron borrados los nombres de varios "pasajeros".

Sin embargo, estos vuelos no figuran en la foja militar de Paulik.

[5]​ El 14 de julio de 1993, el presidente Carlos Saúl Menem llevó a cabo una renovación en los mandos de la Fuerza Aérea Argentina, entre esos mandos se encontraba el entonces jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea (JEMGFA), brigadier general José Antonio Juliá, quien fue pasado a retiro y susplantado en su cargo por el brigadier mayor Juan Daniel Paulik, quien posteriormente sería promovido a su grado inmediato superior.

[7]​ De Saa, que comunicó esa novedad a sus superiores en el arma, hecho confirmado por otros oficiales (Benza y Quinteros), también sostuvieron que Paulik estaba al tanto de los vuelos.

Se cree que el jefe aeronáutico conocía los detalles precisos de la maniobra y que podría haber intercedido para impedir y/o denunciar la salida de los aviones.

Una vez absuelto, Juan Daniel Paulik promovió una querella por falso testimonio contra el Brigadier Mayor (R) Roberto Manuel De Saa, según lo solicitó el extitular de la aeronáutica al tribunal.