Juan Carlos Goyeneche

[7]​ Durante su período como coronel en el Ejército Argentino Juan Perón empleó a Goyeneche como su agente confidencial.[10]​ En Madrid se reunió con el embajador argentino Adrián Escobar y con el cónsul Aquilino López y al mes siguiente, los tres cruzaron la frontera a Francia donde mantuvieron un encuentro con Pierre Laval, jefe de gobierno del Régimen de Vichy.[16]​ Posteriormente se reuniría con Walter Schellenberg, el líder del Ausland-Sicherheitsdienst, y con el propio Heinrich Himmler en enero de 1943.[17]​[n.[19]​ Se trasladaría a Italia, país donde mantuvo reuniones con Giovanni Montini y dos más con Pío XII antes de mantener un encuentro con Benito Mussolini, del cual obtuvo su compromiso de defender el reclamo por las Malvinas, así como la promesa de que lo mismo harían Alemania y Japón, además del apoyo a un plan para derrocar al presidente Ramón Castillo.[23]​ Goyeneche pasó los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en España y permaneció en contacto con Himmler hasta el final.[n.Sin embargo, Goyeneche y Daye no tardaron en convertirse en personas non grata, al decidir Pedro Eugenio Aramburu la purga de filonazis.