Juan Antonio Varese

En lo profesional se dedicó muchos años a ejercer como escribano, siendo además un muy activo viajero, lo que mejoró y amplió su visión del mundo, imprimiendo un estilo especial a sus distintos emprendimientos.

Fue así como llegó a conocer muchas culturas, personas, y formas de vida, comenzando por Uruguay, para seguir luego con América del Sur, México, Caribe, Lejano Oriente, Europa clásica, el norte de África, Norteamérica, y aún más.

[8]​ El interés en la preservación del pasado fotográfico no solo lo llevó a coleccionar daguerrotipos, postales con vistas de ciudades, y fotografías del siglo pasado, con especial acento en temas nacionales, sino que a su vez le permitió comenzar una minuciosa investigación sobre el pasado fotográfico uruguayo.

Los lectores comenzaron a escribirle para aportar datos e informaciones, o para solicitar ampliación de algunos episodios.

Juan Antonio Varese, como escritor, más que los tesoros sumergidos persigue la riqueza anecdótica y folclórica de las historias a que dan lugar los barcos naufragados, los detalles de las tragedias, las pruebas de solidaridad demostrada en los rescates, y la épica gloria del Hombre cuando se enfrenta mano a mano con la naturaleza.