Hojas caulinares; vainas redondeadas; la lígula una membrana ciliada; láminas lineares, punzantes.
Espiguillas estaminadas sésiles, con numerosos flósculos, lateral y fuertemente comprimidas, carinadas; gluma inferior ausente o diminuta; gluma superior linear-lanceolada, 1-nervia, más corta que el primer flósculo; lemas débilmente 3-nervias; páleas tan largas como las lemas; raquilla no articulada; lodículas 2; estambres 3.
Inflorescencia pistilada terminal y axilar, un cuerpo corniforme rígido de punta aguzada, generalmente varios agrupados y todos, excepto el terminal, subyacentes de un profilo prominente; cuernos falcados, cilíndricos, duros, acerosos, conteniendo varios pistilos, atenuados a una base y un ápice rostrados, desarticulándose fácilmente; cada pistilo sellado dentro de una cavidad linear en el interior esponjoso; pálea pequeña, 2-carinada pero enervia; estaminodios 3; lodículas ausentes; estilo 1, emergiendo a través de un pequeño ostíolo apical; estigmas 2.
Jouvea: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico francés Joseph Duval-Jouve (1810–1883)[3] A continuación se brinda un listado de las especies del género Jouvea aceptadas hasta mayo de 2015, ordenadas alfabéticamente.
Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.