Joseph Marco

[3]​ Entre los datos que se conocen están que fue clérigo tonsurado (primera tonsura) y , ya en la Catedral de Albarracín, fue sochantre, cuya función era el canto litúrgico.

Entre sus composiciones más importantes están una misa a siete voces, 8 lamentaciones para Semana Santa y 14 villancicos.

[1]​ Como ejemplo, Muneta presenta un villancico de Joseph Marco: A la entrada del Portal, Están en Belén sonando La guitarra y el violín De dos ciegos valencianos.

Zagales gozosos, Pastores ufanos, A oír la tonada De los valencianos.

Primero que nada Se sueltan los chavos, A pagar por todos El Niño ha bajado.