Josefa Molera

[3]​ Tras la guerra civil española, en la que su familia fue especialmente castigada, comenzó sus estudios en Ciencias Químicas en la Universidad Central de Madrid (Universidad Complutense), donde obtuvo la licenciatura tres años más tarde con calificaciones brillantes.[1]​ Ese mismo año, 1942, comenzó a trabajar como profesora ayudante (sin sueldo) en la cátedra de química técnica, dirigida por el profesor Ríus Miró, quien sería posteriormente su director de tesis.[1]​ Al no ser remunerado, se vio obligada a simultanear esta actividad con clases particulares de química e idiomas, inglés y francés.[2]​ El profesor Ríus, en ese momento vicedirector del Instituto de Química "Alonso Barba" del CSIC, ofreció a Mª Josefa realizar la tesis doctoral en sus laboratorios, pero esto no pudo ser ya que el director en ese momento del Instituto rechazó la solicitud argumentando que en el Instituto no había ninguna mujer investigadora.Ya colaboradora del CSIC recibió la beca Ramsay Memorial Fellowship Trust que le permitió trabajar en el Physichal Chemistry Laboratory de la Universidad de Oxford (Inglaterra), el período 1950-51, bajo la dirección del director del mismo, Profesor Sir Cyril Norman Hinshelwood, Premio Nobel de Química en 1956.