Durante años se desempeñó como docente en la Universidad Católica Santa Rosa, donde recibió el título de "Profesor Ilustre".
En 2014 publicó el libro Francisco: El Papa de los pobres, a través de la editorial Grupo Sexto Poder, sobre la vida y obra del padre Jorge Bergoglio, y su camino hasta convertirse en el papa Francisco.
[7] Visconti debutó en 1969 en el diario La República, como reportero encargado de cubrir sucesos.
[9] Dada su inclinación religiosa, también presentaba el espacio de la Santa Misa los domingos por la mañana.
Por casi una década, condujo en el canal diferentes programas dedicados al béisbol, donde constantemente hacía referencia a su equipo favorito: los Leones del Caracas.
[9] Con frecuencia, Visconti fue invitado como experto en temas relacionados al deporte y la Iglesia católica por diferentes medios de comunicación nacionales.
Paralelo a su carrera periodística, Visconti desempeñó una extensa trayectoria como profesor universitario.
[9] El Seminario se transformó en 1999 en la Universidad Católica Santa Rosa, por lo que pasó a incorporarse al cuerpo docente de las recién creadas escuelas de Comunicación Social y Teología.
Como una de las últimas distinciones recibidas, la Asociación Internacional de Prensa Deportiva en América (AIPS) le otorgó el premio Abelardo Raidi en su edición 2018 en reconocimiento a su densa trayectoria como periodística y docente.