José Ramos-Horta
Aunque siguió colaborando con el Fretilin, dimitió del partido en 1988, convirtiéndose en político independiente.Debido a su actividad política proindependentista, durante la época colonial estuvo exiliado por un año (1970-1971), en Mozambique.[6][7] Es Senior Associate Member del St Antony's College de la Universidad de Oxford desde 1987 y habla cinco idiomas con fluidez: Portugués, inglés, francés, español y la lengua más hablada en Timor Oriental, el tetum.En 1993 se concedió el Premio Rafto al pueblo de Timor Oriental.El Comité Nobel decidió honrar a los dos galardonados por sus «sostenidos esfuerzos para impedir la opresión de un pequeño pueblo», con la esperanza de que «este premio estimule los esfuerzos para encontrar una solución diplomática al conflicto de Timor Oriental basada en el derecho del pueblo a la autodeterminación».En The InnerView, Ramos-Horta reveló que utiliza el Premio Nobel de la Paz como vehículo para defender a su país, así como a los palestinos y al pueblo de Myanmar.El resultado fue un plan acordado para una administración conjunta con poderes ejecutivos, incluidos los dirigentes del Congreso Nacional para la Reconstrucción de Timor (CNRT).En 2003, José Ramos-Horta apoyó la invasión a Irak por las tropas estadounidenses, criticando el régimen dictatorial de Saddam Hussein y a la organización Al Qaeda, recordando que Osama bin Laden, autoproclamado defensor del islamismo, había justificado el ataque terrorista de Bali, Indonesia (el país con mayor número de musulmanes del planeta).[19] El primer ministro Alkatiri había estado sometido a presiones para que dimitiera de su cargo en sustitución del Presidente Xanana Gusmão, pero en una reunión celebrada el 25 de junio, los líderes del partido Fretilin acordaron mantener a Alkatiri como primer ministro; Ramos-Horta dimitió inmediatamente después de esta decisión.[23] Abandonó la carrera para ejercer como primer ministro de Timor Oriental, pero ha indicado que podría presentarse al puesto de la ONU en algún momento en el futuro: «Puedo esperar cinco años si realmente me interesa el puesto en 2012.Recibió el apoyo de Gusmão, que no se presentaba a la reelección.[25] En una entrevista concedida a Global South Development Magazine, Ramos-Horta reveló que Mahatma Gandhi era su mayor héroe.El día anterior había dimitido como primer ministro y le sucedió Estanislau da Silva.[29] En la noche del 10 al 11 de febrero de 2008, soldados rebeldes al gobierno atacaron la casa del presidente Ramos-Horta, que resultó herido en el estómago y la espalda durante el tiroteo.[34] Los médicos pensaron que había recibido dos o tres disparos, siendo la lesión más grave la del pulmón derecho.Durante su convalecencia expresó a Fernando Lasama de Araújo, presidente interino, su preocupación por la inestabilidad y agitación que se vive en el país.Ramos-Horta salió de su retiro al afirmar que el presidente en funciones, Francisco «Lu-Olo» Guterres, había violado la Constitución.[45] También declaró que quería intentar mejorar la comunicación entre los partidos políticos gobernantes con el fin de aumentar la estabilidad.[46] La segunda vuelta fue entre Ramos-Horta y el actual presidente, Francisco Guterres.Ante la grave crisis política que tenía virtualmente paralizada la acción de gobierno, sin presupuestos desde 2020, se comprometió a impulsar el diálogo.[53] Desde 2000, Ramos-Horta es Presidente del Consejo Asesor de TheCommunity.com, una web por la paz y los derechos humanos.[57] Ramos-Horta sugirió que la incapacidad de Suu Kyi para expresar su frustración por el trato a los musulmanes rohingya se debía a que carecía de poder político para efectuar cambios.En 2021 Ramos-Horta se unió al comité de jueces del Premio Zayed a la Fraternidad Humana, un galardón anual instituido «para promover los valores de la fraternidad humana en todo el mundo y cumplir las aspiraciones del Documento sobre la Fraternidad Humana, firmado conjuntamente por Su Santidad el Papa Francisco y Su Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar Profesor Ahmed Al-Tayeb en 2019».