José Pons

[3]​ En 1786, con sólo dieciséis años, compuso una misa sobre la antífona Ecce Sacerdos Magnus, todavía durante su estancia en la Catedral de Córdoba, donde se conserva una copia.Posteriormente estuvo unos años opositando sin éxito a varios magisterios castellanos, como Tuy, Salamanca, Cartagena, Alcalá de Henares y la Capilla Real de la Soledad en Madrid.Teniendo en cuenta las obras que se conservan en el archivo la catedral de Valencia, obtenemos del compositor una producción artística bastante variada de la que destacamos las siguientes composiciones: 3 misas, 6 lamentos de Semana Santa, 1 motete, 8 responsorios de Navidad, 11 misereres, 4 salmos, 2 Te deum, 90 obras locales (villancicos en su mayoría) y 8 obras orquestales con una fuerte influencia italiana.Solían estar estructuradas en dos movimientos enlazados, el primero de los cuales podía funcionar como una introducción y no tener relación con lo que precede.En los archivos se han encontrado muchas obras que se interpretaban en estos eventos musicales, sobre todo de Haydn y su alumno Pleyel, junto a las de Pons.Lo que la hace especial es su característico solo para trompa con un nivel de dificultad notable.Es una obra que se encuentra entre un repertorio compuesto por otras aberturas del mismo autor, Haydn, Mozart, Pleyel, Rosetti, etc.