José Piedad Bejarano
José Piedad Bejarano Sosa, conocido como El Vale Bejarano (Alvarado, Veracruz, circa 1860 - ibídem, 29 de junio de 1929) fue un trovador y repentista mexicano, a quien se le atribuyen una gran cantidad de versos y glosas utilizadas en sones jarochos.No asistió a ninguna escuela, a pesar de no haber tenido preparación escolar, su léxico era amplio y su facilidad para improvisar versos admirable.Para componer sus versos utilizó las formas de cuartetas, sextetas, octetos y en ocasiones, las décimas.Sus versos reflejan las cosas cotidianas de la vida y son narrados de forma picaresca, abundan los versos dedicados al amor y a la mujer, aunque algunos otros aluden a los hechos históricos ocurridos en México, tales como críticas antimaderistas[1] o referencias a la ocupación estadounidense de Veracruz de 1914. ni tampoco entonación, esto por pobre me pasa, si tuviera ilustración, sería un Antonio Plaza o un Salvador Díaz Mirón.No soy poeta ilustrado me falta confinatura, una, o no he conocido y para entrar en figura, le hace falta a mi sentido Se afirma que poco antes de morir improvisó un verso, el cual se incluye en el son jarocho La morena de Lorenzo Barcelata: de diferentes maneras, yo no le pierdo la vista me dicen que es traicionera y me trae en una lista donde hay muchas calaveras.