José Pedro Lamek

José Pedro Lamek nace en Jounié en 1908, una pequeña ciudad al norte de Beirut, bajo la dominación otomana.La nueva administración empatiza con las familias cristianas, dentro de las cuales se encuentran los Lamek (Lamak) tomándolas bajo su protección.Su tío y su cuñado ya se habían instalado allí hacía poco, más precisamente en la ciudad de Florida.Allí se dedican al estudio de las diferentes corrientes pedagógicas del momento, entablando una sólida amistad con el educador Roger Cousinet.En la misma época conocen también al pedagogo suizo Jean Piaget cuyas tesis educativas novedosas (para el momento) influencian mucho en ellos.Su investigación pedagógica se desarrolló en una gran cantidad de centros educativos, en diferentes por países: Argentina, Brasil, África Occidental, España, Italia, Francia, Suiza, Bélgica, Grecia, Egipto y Líbano.Al llegar a dicho país, en 1954, recibe la medalla del Orden de la Instrucción Pública (primera clase- cinta roja) y la Orden Nacional del Cedro, ambas concedidas por el presidente de la recientemente creada República libanesa.Su experiencia en Francia les sirve para la actividad de educadores que retoman inmediatamente.Su experiencia en la enseñanza del FLE lo transforma en una referencia internacional en la materia, citado en numerosos artículos y publicaciones, como lo demuestra esta cita de la académica española Otilia López Fanego,[3]​ del Instituto Cervantes de Madrid.Finalmente llega a presidir[4]​ dicha junta, en los años 1961 y 1971, mostrando un firme compromiso con la ciudad de Tacuarembó.En el breve período que logra desempeñarse como diputado, se destaca por su propuesta sobre la creación de una universidad al norte del río negro (norte del Uruguay), con el objetivo de descentralizar la educación terciaria, concentrada en Montevideo.En el texto se precisa que dicha universidad debe tener su sede en la ciudad de Tacuarembó, estratégicamente situada en el corazón del país.En su libro Stuhldreher destaca la participación pionera de Lamek, entre otras personalidades, en las iniciativas descentralizadoras universitarias.
Diploma correspondiente a la medalla de honor de la Alianza Francesa otorgada a Lamek en 1952. Gentileza de la familia Lamek .
El escudo del departamento de Tacuarembó , propuesto por José Pedro Lamek a la Junta Departamental y aprobado el 29 de diciembre de 1960.