José María Zubía

Por aquel entonces la pesca de bajura se realizaba en pequeñas embarcaciones a vela y remos conocidas como chalupas.

Se hizo especialmente famoso por el rescate que comandó el 22 de julio de 1861 cuando una tremenda galerna se levantó súbitamente en la costa guipuzcoana.

El bote patroneado por Aita Mari logró rescatar a los tres tripulantes del barco que lograron aguantar hasta que llegó el rescate.

La muerte de Zubía ocurrió ante numerosa gente que presenciaba el rescate desde la costa.

Unos versos escritos también en dialecto guipuzcoano del euskera se pueden leer al pie de dicho monumento: Traducción:¡MARI!DIO USTED SU VIDA QUERIENDO SALVAR A LOS NÁUFRAGOS,Y HOY TIENE, ENSALZADO, COMO SU TUMBA EL GRAN MAR:DUERMA CON EL SONIDO DE LAS OLAS PROFUNDAS... OH, HOMBRE ADORABLE:HONRADAS CON SU GLORIA SAN SEBASTIÁN Y EL CANTÁBRICO.

El ayuntamiento colocó el busto ese mismo año en un chaflán del edificio de las escuelas de Zumaya, donde hoy en día todavía puede verse.

Lleva también el nombre "Aita Mari" un barco de rescate humanitario de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario que pretende operar en el Mediterráneo.

Monumento en homenaje a Aita Mari que se encuentra en el muelle de San Sebastián .