[1] Trabajó en la Cerámica Celta de Puentecesures y desarrolló una importante labor docente, como profesor de dibujo, modelado y talla, en el Colegio Regional de Sordomudos de Santiago, del que había sido alumno.
Hizo de Galicia, sus ciudadanos y sus costumbres son el tema central de su creación.
Entre sus obras más conocidas destacan las de peregrinos, como las del Monte do Gozo y San Caetano, Santiago de Compostela.
Lo premiaron con la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo en 1973[2] y la Medalla Castelao en el año 1990.
[3] El CEIP Escultor Acuña de Coya, Vigo, centro de referencia para la integración de alumnado con discapacidad auditiva,[4] así como calles en las ciudades de Pontevedra y Vigo, llevan su nombre.