José Manuel Sanz Román

Ingresó en la Academia General Militar con la XXXII Promoción y obtuvo el Despacho de Teniente de Caballería en julio de 1976, siendo destinado al CIR nº 2 (Alcalá de Henares) y en 1977 al Regimiento de Caballería "Calatrava" n.º 2 (Valladolid).

Allí desempeñó el cometido de Oficial encargado de la aplicación del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), en concreto la inspección y transferencia a España de carros de combate M60 Patton y otros materiales acorazados.

Como teniente Ccoronel entre 1997 y 2000, estuvo destinado en la Representación Militar de España en la OTAN (Bruselas), donde participó en la adaptación interna de la Alianza Atlántica, en particular en la creación de la nueva Estructura Militar de Mando y en la plena integración de España, así como en la aplicación militar del Concepto Estratégico de 1999.

En el año 2000 simultaneó su actividad en la OTAN con la de consejero del Representante Militar de España en la Unión Europea, participando en la constitución de los órganos y de las capacidades militares necesarias para la puesta en marcha de la Política Europea de Seguridad y Defensa.

Se halla en posesión de la cruz, encomienda y placa de la Orden de San Hermenegildo, de la encomienda de la Orden del Mérito Civil, de cinco Cruces al Mérito Militar, de una Cruz al Mérito Naval y de una Cruz al Mérito Aeronáutico, así como de la Medalla OTAN de Operaciones de Paz en los Balcanes y la Cruz conmemorativa italiana por la Misión militar en Bosnia.