José Luis Fernández Alonso

En el Real Jardín Botánico de Madrid, entra en contacto con la flora neotropical a través de los herbarios históricos de Mutis, Ruiz y Pavón e Isern (de Colombia, Perú, Chile y Ecuador), despertando su interés sobre la Flora de esta región y sobre todo enfocado en la familia Scrophulariaceae.

En el Instituto de Ciencias fue Curador General del Herbario Nacional Colombiano (COL), en el periodo de 1996 al 2000 e interactúa con otros herbarios regionales de otras Universidades del país (AFP, BOG, CAUP, COAH, CUVC, FAUC, FMB, HECASA, HUA, HUQ, JAUM, MEDEL, PSO, SURCO, UIS, UPTC, UTMC y VALLE) donde han sido depositadas muchas de sus colecciones de plantas vasculares.

A partir del 2009, ingresa al CSIC como investigador (Científico Titular) en su sede del Real Jardín Botánico de Madrid para trabajar en Biodiversidad Vegetal en Áreas Tropicales.

Estudios sobre los grupos de Lamiales (Labiatae y Scrophulariaceae) y Malvales (Bombacaceae) del ámbito neotropical.

Revisión de algunos géneros concretos o grupos puntuales de otras familias como Brassicaceae, Cactaceae, Rhamanaceae o Trigoniaceae.