José Eulalio Samayoa

Desde el principio esto incluyó la celebración anual del Día del Músico (que se observa hasta la fecha el primero o segundo domingo de julio) y la devoción al [Sagrado Corazón de Jesús], en desagravio a las faltas cometidas por los músicos en su ejercicio de la música litúrgica.La celebración del Día del Músico se realizaba con una [misa] y conciertos públicos durante todo el día, lo cual impulsó enormemente la vida musical.Para suplantar de villancicos o de piezas instrumentales de [Joseph Haydn] o [Antonio Vivaldi], Samayoa compuso música instrumental como "Tocatas" para cuerdas y trompas, y sus "Piezas para tocarse en la iglesia" para orquesta más grande.Escribe el musicólogo [Dieter Lehnhoff] que "la necesidad de incursionar en las formas mayores que estructuran a su música (inicialmente con limitadas a pequeñas formas bipartitas conducentes a la forma de Sonata-Allegro), motivaron a su experimentación, como uno de los primeros músicos americanos, en género de la sinfonía".La más temprana que ha llegado hasta nosotros es la "Sinfonía No.7" (1834), dedicada "al triunfo de las Armas Federales en la batalla de Jiquilisco".