Uscatescu es autor de más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política, así como de más de ochenta volúmenes publicados en español, francés, italiano, alemán, inglés, rumano, portugués y griego.
Su obra gira en torno a una amplia temática referente a la filosofía pura, filosofía de la historia y la cultura, estética y teoría de la política.
Todo ello integrado en una filosofía de la ambigüedad que el profesor Uscatescu consideraba esencial para una actual ontología de la cultura y para caracterizar, en sus dilatadas formas, el humanismo contemporáneo.
La estructura común del conjunto de su obra corresponde a una predisposición formativa, en cierto modo entendida a la manera de Vico, en el sentido de que a la filosofía se une la filología y, a ambas, una formación jurídica con toda la dimensión de su racionalidad estructural y lógica.
[3] De su prolífica obra, cabría destacar Juan Bautista Vico y el mundo histórico, Escatología e historia, Introducción a la ontología de la cultura, Aporías del estructuralismo, Estética y crítica en Benedetto Croce, Ortega y la política de la cultura, Cultura y vanguardia, Supervivencia de la literatura y del arte, Agustín, Nietzsche, Kierkegaard, Brancusi y el arte del siglo, Estructuras de la imaginación, La anarquía y las fuentes del poder, Teatro occidental contemporáneo, Erasmo, un creador prodigioso y El poder: del narcisismo a la violencia.