Jorge Pardo (cantante)

Dime si puedo encontrarte, En tela de Juicio, Movimiento Constante, The Best of Jorge Pardo, Música Tradicional Peruana Homenaje a Arturo Zambo Cavero y Oscar Avilés, Sueños de Opio-El inicio del neo criollismo, AFRODELICO Peruvian Soul y COIMBRE.

Su estilo musical corresponde a la influencia afro-peruana con matices de jazz, Blues, Soul.

En 1995 presenta su primer álbum como solista Dime si puedo encontrarte, disco que se encuentra en el género pop con influencias soul y balada, contiene elementos funk, el uso de digipianos y coros gospel de la época.

En este disco resalta las participaciones de Pedro Suárez-Vértiz en la guitarra eléctrica para la primera versión del tema «Ya conseguiste mi amor» y de Jean Pierre Magnet en el saxofón alto para el tema «Nunca es tarde para amar».

Fue grabado en simultáneo, es decir, en un mismo día podían avanzar con la grabación de varias canciones, dándole sentido a su nombre.

En septiembre de mismo año, recibe su primera nominación en la 7º edición de los Premios Grammy Latinos en la categoría, Mejor canción Rock, por el tema «Un día no vuelve a empezar» compuesta por él y por Jorge Sabogal.

Al año siguiente edita su cuarto material The Best of Jorge Pardo 1995 - 2009.

Ese mismo año recibe en el XIX Tumi USA Award, el reconocimiento por los logros de su trayectoria profesional, servicio voluntario a la comunidad, y su contribución al desarrollo y bienestar de América, manteniendo la permanente solidaridad, con sus raíces culturales ancestrales.

edición Premio Andrea Parodi World Music en Cerdeña, Italia; donde ofreció un concierto junto con el guitarrista Francisco Rey Soto.

Entre los temas destaca «Euritmia» primera composición instrumental del artista en donde interpreta la armónica de blues en ritmo de Landó y teniendo como artistas invitados a Lucy Avilés, Pepe Villalobos, Milagros Guerrero, Juan Medrano Cotito y el repentista David Alarco.

En febrero del mismo año, vuelve a formar parte de Tenores y Sopranos.

[39]​ En el mes de abril presentó su nuevo sencillo titulado «Pasajero Universal», que se encuentra dentro del género pop-rock.

Los días 24 y 25 de febrero formó parte del concierto tributo "A Chabuca en vivo"[42]​ con motivo del centenario del nacimiento de Chabuca Granda en el Gran Teatro Nacional propuesta original de Mabela Martínez con Sonidos del Mundo, donde además participaron artistas nacionales como Julie Freundt, Carmina Cannavino, Larissa Sánchez, Javier Lazo, Leo Amaya y Novalima con Milagros Guerrero; e internacionales como Chabuco Martinez, Lidia Barroso, Lito Vitale, Kevin Johansen, Pedro Guerra, Juan Carlos Baglietto y Soledad Pastorutti.

El marco musical estuvo dirigido por el pianista y arreglista José Luis Madueño quien participó al lado de Ernesto Hermoza (guitarra), Gisella Giurfa (batería/percusión), Kenneth Saravia (piano/teclados), Álvaro Sovero (contrabajo), Leonardo “Gigio” Parodi (cajón/percusión) y Willy Terry en la guitarra.