Hizo una maestría en Humanidades, en esta misma universidad, obteniendo el título en 2005 con la tesis El cuerpo, un familiar desconocido.
Además, realizó un doctorado en la Universidad de Barcelona (Facultad de Bellas Artes) sobre Espacio Público y Regeneración Urbana; su tesis doctoral la presentó en 2011, se titula Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima 1919-1930.
Su escultura es una respuesta al problema de la representación del cuerpo como materia, en este sentido, en su trabajo muestra cuerpos que están sujetos a leyes temporales y espaciales.
Aunque tiene interés por las representaciones cristianas, su obra no es movida por un impulso religioso sino más bien por un cuestionamiento metafísico que le permite experimentar con distintas sensaciones y sentimientos.
Al respecto, el crítico Luis Lama escribió: "(...) ha sido característico desde que viéramos su primera muestra, aquella de los vientres desgarrados y del niño transformado en un objeto tribal, porque Hamann se ha preocupado, como en su momento lo hiciera Gálvez, de desmembrar el cuerpo para analizar, en términos escultóricos, cada una de las complejidades de nuestra humanidad".