Schlaun se unió al servicio militar del obispo de Münster.Su característica fisonomía se debería probablemente a una enfermedad crónica cutánea, la rosácea.La combinación de arenisca con clinker rojo y múltiples ventanas divididas en blanco, que siempre es utilizada por Schlaun, a menudo se conoce como la «Sinfonía de Westfalia» (Westfälische Sinfonie).Johann Conrad Schlaun vivió hasta su muerte en la casa que diseñó en la Hollenbecker Strasse en Münster, que fue destrída durante la Segunda Guerra Mundial.Del primer matrimonio de Johann Conrad Schlaun y Maria Catharina Bourel: En su segundo matrimonio se casó con Ana Catalina Rehrmann y tuvieron: El asteroide (6352) Schlaun fue nombrado así en su honor.
Placa conmemorativa de la tumba de Johann Conrad Schlaun en la iglesia parroquial Liebfrauen-Überwasser en
Münster