Joel Stebbins
[1] En 1922 pasó a ser director del Observatorio Washburn en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde permaneció hasta 1948, cuando se incorporó al Observatorio Lick, al que perteneció hasta su jubilación en 1958.Stebbins contribuyó a convertir la fotometría fotoeléctrica, un procedimiento pionero en los años 1900, en una técnica madura en los años 1950, cuando reemplazó a la fotografía como el principal método utilizado en la fotometría.[5] El desarrollo de la célula fotoeléctrica por Jakob Kunz revolucionó la fotometría astronómica.En 1915, Stebbins utilizó los nuevos fotómetros para examinar Beta Lyrae, un sistema binario más irregular.El nuevo equipo permitió realizar observaciones de estrellas cada vez más débiles.[7] Entre sus estudiantes figuraron Olin J. Eggen, Charles M. Huffer, Gerald Kron y Albert Whitford.Estos datos permitieron confirmar a Walter Baade su escalera de distancias cósmicas.[9] Tras su trabajo con las Cefeidas brillantes, Stebbins y Kron utilizaron sus técnicas fotométricas para estudiar el Sol, obteniendo una evaluación precisa de su color estelar y de su magnitud.