Fray Joaquín Juncosa (Cornudella (Tarragona), 1631-Roma, 1708) fue un pintor barroco español, especializado en la pintura de asuntos mitológicos hasta su ingreso en 1660 como hermano lego en la cartuja de Scala Dei.En fecha indeterminada viajó a Roma, donde en contacto con el clasicismo romano mejoró su técnica.Reformado su gusto en contacto con lo romano, de vuelta en la cartuja de Scala Dei, dice Ceán Bermúdez, despreciaba cuanto había pintado antes.En 1680, con su primo, el presbítero José Juncosa, pintó la bóveda y capilla mayor del santuario de la Misericordia de Reus, incendiado en 1936.Cuanto queda son obras atribuidas, citándose entre otras un San Pedro en cátedra y un San Sebastián en el Museo de Reus y una Última Cena en la Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge (Barcelona), posiblemente procedente de la cartuja de Montealegre, obras en las que se advierte el conocimiento del clasicismo romano, lo que podría confirmar su atribución.