Joaquín Bosque Maurel
Completada su tesis doctoral, pasó a ser profesor adjunto de Geografía y Etnología (1957- 1965).Respecto a los estudios regionales, lo más significativo son sus libros sobre aspectos varios de la provincia de Granada, en especial las dos ediciones del libro Granada, la tierra y sus hombres (1971, 1992, esta última en colaboración con la profesora Amparo Ferrer) y los dedicados a aspectos de la Geografía agraria y humana de Andalucía.Se suman a esta lista un texto el libro Geografía española: Geografía y geógrafos en la España contemporánea, una quincena de obras coordinadas o dirigidas, como las aportaciones españolas a los Congreso de la Unión Geográfica Internacional en 1992 y 1996, la Geografía de España publicada por Planeta (codirigida con el profesor Joan Vilá Valentí) y un par de obras colectivas dedicadas al profesor Manuel de Terán.Historia y cultura, publicado por Diputación Provincial de Granada, ambos de 2011, así como una reflexión sobre los cambios producidos en España en los últimos años: España en el tercer milenio.Joaquín Bosque Maurel desarrolló numerosas actividades relacionadas con la aplicación práctica de los conocimientos geográficos.Igualmente, llevó a cabo actividades para fortalecer y difundir la Geografía española desde distintos ámbitos.En tercer lugar, fue miembro activo y destacado de diversas organizaciones geográficas españolas: Real Sociedad Geográfica (socio desde 1952 y secretario general desde 1983), Asociación de Geógrafos Españoles y Asociación de Ciencia Regional.