Joan Baptista Humet
Pero desde el primer momento Joan Baptista Humet tenía claro que con sus canciones lo que quería expresar eran sentimientos y sensaciones, huyendo de la política, pero sin dejar de lado las circunstancias sociales siempre vistas desde el lado más humano.[2] En 1970 edita sus primeras canciones, en singles y con la compañía Columbia, entre ellas destaca Gemma dedicada a su hermana pequeña, enferma de poliomielitis, que representa su primer gran éxito y que se ha convertido en un clásico de la canción en catalán.Ha sido considerada como una de las 100 mejores canciones en lengua catalana del último siglo por la revista Enderrock.[3] En 1973 se edita su primer LP, también con Columbia, el disco se titula Fulls (Hojas), todas las letras y músicas son propias y los arreglos de Josep Maria Bardagí.Joan Baptista Humet participa tanto en la grabación del disco como en la representación teatral.Más allá del tiempo, allí donde las cosas son simples momentos y no hay angustia).Esa canción tuvo un gran éxito en España y a la vez le abrió las puertas de Iberoamérica.[8] El último disco publicado en este período es Sólo soy un ser humano, en 1984, y también con RCA, que recoge temas como Ana pregunta por ti, Entramos en Acuario, La hora de las brujas y Hoy la vi, pero la canción más conocida es la que da título al disco, Sólo soy un ser humano.Ay señor compositor que has vuelto del olvido, ¡que puede haberle convencido, si no es amor!Posteriormente, en 2016, se editaría un disco (A Joan Baptista Humet)[12] con las versiones de las canciones de Humet que interpretaron esos mismos artistas: Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Marina Rossell, Víctor Manuel, Joan Isaac, Maria del Mar Bonet, Joan-Eloi Vila, Moncho, Núria Feliu, Jordi Batiste y Lluís Llach, Dyango y Pegasus.