Jerusalén Occidental

[4]​ Al final de la guerra árabe-israelí de 1948, Jerusalén fue dividida en dos áreas a ambos lados de la Línea Verde, nombre dado a la línea de demarcación entre las fuerzas combatientes: el área ponentina, habitada principalmente por judíos, quedó bajo hegemonía israelí, mientras que el área oriental, habitada principalmente por palestinos musulmanes y cristianos, quedó bajo hegemonía jordana.

[5]​ Los árabes que residían en barrios de Jerusalén Oeste, como Katamon o Malha, fueron obligados a marcharse; el mismo destino aguardó a los judíos residentes en Jerusalén Este, como en los barrios de la Ciudad Vieja y en Silwan.

[5]​ Jerusalén occidental pasó a depender de la jurisdicción israelí según leyes aprobadas en 1948.

En 1980, el gobierno israelí anexionó Jerusalén Este para reunificar la ciudad, pese a la oposición de la comunidad internacional.

Desde un punto de vista económico y político los habitantes se dividían casi por completo en dos grupos, cada uno con su propio centro de negocios, lo que demostraba que la ciudad mantenía una estructura con dos polos de actividad, a diferencia de la ciudad tradicional que se estructuraba en torno a un centro único.

Mapa de Jerusalén: Jerusalén occidental y el monte Scopus aparecen en azul claro.