Jeroglíficos Micmac

Constituyen un sistema logográfico, aunque también contiene elementos fonéticos.[1]​ Se presupone que el sistema deriva de pictográmas tradicionales.[2]​ Christian Le Clercq, misionero católico que en 1675 se encontraba en la península de Gaspesia, afirmó haber visto a los niños Micmac escribir símbolos sobre corteza de abedul.Los grabados eran a veces realizados empleando púas de puerco espín como herramienta.[4]​ Texto ritual empleado en el Rito de Confirmación, en jeroglíficos micmac.
El Ave Maria en jeroglíficos Micmac
Texto de Rito de Confirmación
Texto de Rito de Confirmación