Jenkinsella

Jenkinsella incluye especies con conchas trocoespiraladas, de forma globular; sus cámaras son globulares a subglobulares, y trapezoidales en el lado espiral; sus suturas intercamerales son incididas y rectas en el lado umbilical, y ligeramente incididas y rectas en el lado umbilical; su contorno ecuatorial es lobulado; su periferia es redondeada; su ombligo es estrecho y profundo; su abertura principal es interiomarginal, umbilical-extraumbilical, con forma de arco bajo, amplio y asimétrico y rodeada por un labio grueso; presentan pared calcítica hialina, fuertemente perforada, con poros en copa y crestas interporales, y superficie fuertemente reticulada.

[1]​[4]​ Clasificaciones posteriores han incluido Jenkinsella en la superfamilia Globigerinoidea.

[5]​ Las especies de Jenkinsella han sido incluidas tradicionalmente en el género Globorotalia,[6]​ o bien consideradas un subgénero de este: Globorotalia (Jenkinsella).

[1]​ Algunos autores consideran a Jenkinsella un sinónimo subjetivo posterior de Paragloborotalia.

[2]​[5]​ Jenkinsella incluye foraminíferos con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal tropical a templada, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas profundas (medio mesopelágico inferior a batipelágico superior).