Jean Thiriart
En la década de 1960, rechazó su pasado nazi y promovió ideas paneuropeas al fundar la Jeune Europe.[4] En marzo de 1962, Thiriart representó al MAC en una reunión en Venecia que reunió a algunas organizaciones europeas de extrema derecha, como el Movimiento Social Italiano el Partido Socialista del Reich; y el Movimiento por la Unión (organización británica dirigida por Oswald Mosley).[1] Sin embargo, esta iniciativa duró poco, ya que el nacionalismo de italianos y alemanes les llevó rápidamente a romper sus compromisos europeístas.A partir de 1960, la doctrina del "Communutarisme national-européen" (Comunitarianismo nacional-europeo), cuyo carácter socialista se afirmó desde el principio, evolucionó gradualmente hacia posiciones nacional-comunistas.[5] En 1964, en el ámbito de la organización Jeune Europe, liderada por Jean Thiriart, se produjo una escisión que resultó en la eliminación del sector más fuertemente anticomunista y, de esta forma, la organización comenzó a adoptar un antiamericanismo radical y tesis propias del nacionalcomunismo.Además, publicó entrevistas, entre otros, con el expresidente argentino Juan Domingo Perón, entonces exiliado en España y que decía apoyar todas las ideas de la Jeune Europe.[9][10].[14] Entre los objetivos de la organización estaba crear "Brigadas Revolucionarias Europeas" para iniciar la lucha armada contra la presencia militar estadounidense.Para esto, buscó el apoyo de China, Yugoslavia, Rumania, Irak, Egipto y la Autoridad Palestina.Thiriart se opuso fuertemente al imperialismo estadounidense, pero también, durante la Guerra Fría, a la política de la Unión Soviética y sus aliados.Thiriart se oponía tanto a la inmigración como al imperialismo, defendiendo la liberación, soberanía y autodeterminación de los pueblos europeos.